Los pre-test no mejoran la retención de la información

Jueves 9 de diciembre de 2021

Un gran dilema en la actividad pedagógica es decidir qué tipo de técnicas de reforzamiento utilizar para fomentar la retención de los contenidos. Existe abundante literatura evidenciando las ventajas de los test de preguntas por sobre otras actividades pasivas como la relectura o la reexposición. Varios estudios han abordado este fenómeno considerando un test realizado con posterioridad a la exposición de nuevos contenidos (post test); sin embargo, las ventajas de testear de manera previa (pre test) también han sido evidenciadas, aunque en menor medida. De lo anterior surge la pregunta de cuál de los dos métodos es más efectivo, dado un mismo periodo de tiempo de aplicación, si los pre test o los post test. Para zanjar el anterior debate, académicos de universidades en Francia, hicieron un experimento para comparar los efectos de la relectura, el pre testeo y el post testeo.

La investigación contó con una muestra de 285 personas distribuidas en 3 grupos de 95 personas, de modo que la diferencia de género, edad y nivel educacional de los diferentes grupos no fuera significativa. A cada grupo se le hizo leer un texto sobre ADN de nivel escolar. La única diferencia entre cada grupo fue la actividad de reforzamiento que se llevó a cabo junto con una primera lectura del texto. El primer grupo realizó un pre test, el segundo un post test, y el tercero debió leer el texto por segunda vez. Las preguntas de los pre test y post test eran idénticas

Para medir el grado de retención de los contenidos en cada individuo, una semana después de la intervención se realizó un cuestionario final que contenía tanto preguntas nuevas como otras que habían aparecido en los test realizados por los grupos de pre test y post test.

Los resultados de la investigación se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 1: Porcentaje de respuestas correctas en el cuestionario final para cada grupo.

 

Grupo de pre test

Grupo de post test

Grupo de relectura

Preguntas repetidas en test

60%

66%

53%

Preguntas nuevas

37%

43%

37%

Total para ambos tipos de preguntas

50%

56%

46%

 

Los dos grupos que habían realizado un test alcanzaron un puntaje más alto que el grupo de relectura en las preguntas que ya habían respondido en sus test. Este efecto fue más marcado en el grupo que realizó el post test (66%) que en el que realizó el pre test (60%).

Sin embargo, el efecto que tuvo el pretest en las preguntas nuevas no fue significativo si se compara con el resultado del grupo de relectura, obteniendo ambos grupos un porcentaje cercano al 37% de respuestas correctas para este ítem. De este modo, los pre test, no fomentarían más que la lectura la transferencia y aplicación de los conocimientos adquiridos a nuevos contextos Este efecto de mejora sí fue claro en el grupo de post test, que alcanzó un 43% de respuestas correctas en preguntas nuevas. Lo anterior es consecuente con estudios anteriores, que daban cuenta de un mejor desempeño en preguntas de inferencia y generalización en grupos que habían realizado post test.

Como explicación de los resultados obtenidos en los grupos de pre test, los investigadores sugieren que realizar un pre test predispondría a prestar más atención a los contenidos del texto que responden a las preguntas previamente contestadas, facilitando así la retención de dichos contenidos. Por otra parte, esto podría provocar que se preste menos atención a contenidos diferentes de los preguntados; aunque no fue el caso para este estudio, esto explicaría lo observado en otras investigaciones, en donde realizar pre test produjo un menor desempeño en preguntas nuevas.

Como conclusión, los investigadores afirman que testear fomentaría la retención en mayor medida que el acto de releer, siendo más marcado este efecto cuando se realizan las preguntas de manera posterior a la exposición de los contenidos. Aunque las ventajas del pretest son claras cuando se trata de responder a las mismas preguntas, los efectos son similares a los de la relectura cuando se trata de preguntas nuevas.

Fuente: Latimier, A., Riegert, A., Peyre, H., Ly, S. T., Casati, R., & Ramus, F. (2019). Does pre-testing promote better retention than post-testing? NPJ science of learning4(1), 1-7.

Photo by Shubham Sharan on Unsplash

Red de Neurociencia del aprendizaje

Plataforma de educación, investigación, innovación, y extensión en Neurociencia y Aprendizaje.