Es una comunidad de práctica dedicada a la difusión, análisis, reflexión y generación del conocimiento en torno a tópicos de la Neurociencia que establecen vínculos con el aprendizaje, la enseñanza, el comportamiento humano y la toma de decisiones. Un énfasis especial se da a visiones transdisciplinarias sobre cómo aprende el ser humano y los fundamentos neurobiológicos del comportamiento humano a lo largo del curso de la vida.
La Red de Neurociencia del aprendizaje busca la integración y colaboración entre profesionales de la pedagogía, la docencia en general y la neurociencia buscando el desarrollo de proyectos de investigación en proyectos de investigación en áreas de la Educación, la Pedagogía basada en evidencias, las Ciencias del aprendizaje y la Neurociencia educacional.
Creación de la Red Neurociencia del aprendizaje:
Daniver Morales Nejaz
Diseño
Eduardo Fernández Solís
Grupo Educación
Lorena Acuña Garrido: área de Inclusión y Diversidad
Nicolás Soto Soto: área de Inclusión y Diversidad
Carolina Santander Gómez: área de Lenguaje y Bilingüismo
Rodrigo Bustamante Aravena: área de Evaluación en Educación
Laura Meza Baeza: Laboratorio de Aprendizaje e innovación
Grupo Neurociencia del aprendizaje
Luis Constandil Córdova
Pablo Henny Vargas
Daniver Morales Nejaz
Grupo Científico general
Jhanara Silva Labra
Pablo Costa Contreras